logo-wpdoctor
logo-wpdoctor-mobile

Migrar un sitio web WordPress puede parecer una tarea complicada, especialmente si no se tienen conocimientos técnicos avanzados. Ya sea que cambies de proveedor de hosting, traslades un sitio de desarrollo a producción, o simplemente quieras clonar tu web para pruebas, elegir el plugin adecuado marcará la diferencia.

Afortunadamente, existen múltiples plugins para migrar WordPress que automatizan el proceso, minimizando errores y reduciendo el tiempo de ejecución. En este artículo analizamos los mejores plugins para migrar tu web WordPress, sus características clave, ventajas, y en qué casos conviene usar cada uno.

¿Por qué necesitas un plugin de migración en WordPress?

Realizar una migración manual requiere descargar todos los archivos del sitio, exportar e importar la base de datos, cambiar URLs, configurar el nuevo entorno y probar todo el funcionamiento. Aunque es posible, es fácil cometer errores, especialmente con webs dinámicas.

Los plugins de migración te permiten:

  • Clonar y mover el sitio completo (archivos + base de datos) sin tocar código.
  • Cambiar automáticamente las URLs durante el proceso.
  • Evitar pérdida de contenido, configuraciones o SEO.
  • Ahorrar tiempo y reducir el riesgo de errores humanos.

1. All-in-One WP Migration

Ventajas:

  • Interfaz muy intuitiva.
  • Sin límites de hosting: no necesita acceso FTP ni cPanel.
  • Compatible con la mayoría de hostings.
  • Permite arrastrar y soltar archivos en la importación.
  • Reemplazo automático de URLs y rutas durante la migración.

Desventajas:

  • La versión gratuita tiene un límite de 512 MB por archivo.
  • La extensión de pago cuesta desde 69 €.

2. Duplicator

Ventajas:

  • Excelente para clonar o mover sitios de desarrollo a producción.
  • Permite copias completas en un archivo comprimido.
  • Duplicator Pro incluye copias automáticas, migración en la nube y soporte multisite.

Desventajas:

  • Algo más técnico en su instalación que otros plugins.
  • Requiere acceso al servidor para ejecutar el instalador.

3. UpdraftPlus con Migrator

Ventajas:

  • Integración con servicios en la nube.
  • Permite clonar el sitio en otro dominio.
  • Fiable para sitios medianos y grandes.

Desventajas:

  • Funcionalidad de migración solo disponible en la versión de pago (desde 30 €).

4. WPvivid Backup & Migration

Ventajas:

  • Migración gratuita sin límite de tamaño.
  • Soporta migración entre servidores y sitios locales.
  • Compatible con WordPress Multisite en la versión Pro.

Desventajas:

  • Algunas funciones clave requieren la versión Pro.

5. Migrate Guru

Ventajas:

  • Migraciones rápidas para sitios grandes (hasta 200 GB).
  • No consume recursos del servidor original.
  • Compatible con más de 5.000 hostings.

Desventajas:

  • No apto para sitios locales.
  • No sirve como herramienta de backup.

Consejos antes de migrar tu web WordPress

  • Haz una copia de seguridad completa.
  • Desactiva cachés y plugins de seguridad.
  • Verifica compatibilidad de versiones PHP/MySQL.
  • Revisa enlaces internos y URLs después de migrar.
  • Prueba formularios, menús, plugins y SEO tras la migración.

Conclusión

No hay una única solución ideal. Todo depende de tu nivel técnico, el tipo de migración y el tamaño del sitio. La clave está en elegir el plugin adecuado, hacer pruebas y respaldos, y validar que todo funcione tras el proceso.

Con las herramientas adecuadas, migrar WordPress en 2025 es más fácil que nunca.

0/5 (0 Reviews)